Capital Humano

Gestión y talento

La baja tasa de rotación indica el buen momento por el que pasa el equipo de Madrileña Red de Gas, que cuenta con una plantilla eficiente y bien dimensionada, integrada por 149 empleados con una experiencia media en el sector de más de 19 años.

Las políticas aplicadas y una gestión dinámica del conocimiento orientada al desarrollo potencial de los trabajadores han sido claves para el buen dimensionamiento de la plantilla; el 88% de los empleados ocupa puestos técnicos o de responsabilidad.

La apuesta clara de la compañía por el talento ha facilitado que las nuevas incorporaciones se hayan incrementado cuantitativa y cualitativamente en el 5%, con una presencia cada vez mayor de trabajadores con formación universitaria.

Diversidad de género en la plantilla de MRG, 2016

Este año, y fruto del programa de mentoring realizado anteriormente con la dirección y mandos intermedios, Madrileña Red de Gas ha comenzado la planificación del programa de planes de sucesión. Ya se ha completado el trabajo previo para que en el próximo ejercicio se hagan efectivas las primeras sucesiones previstas en diferentes áreas de la compañía.

El compromiso adquirido por MRG de llevar a cabo una gestión responsable para con su equipo se sustenta en el establecimiento de relaciones de confianza en beneficio del bienestar del trabajador y el éxito de la compañía. Este compromiso ha posibilitado que aquellos trabajadores que, de mutuo acuerdo con la empresa, y habiendo cumplido los 61 años, quieran simultanear la continuación en su puesto de trabajo a tiempo parcial (15% de la jornada laboral) con la percepción de una pensión de jubilación, puedan acogerse a la celebración de un contrato a tiempo parcial que posibilita a la empresa la renovación de la plantilla. La incorporación de nuevos trabajadores se realiza mediante la modalidad de contrato de relevo, con el consiguiente rejuvenecimiento del equipo, el aumento del nivel medio de formación de los trabajadores, la mejora del clima laboral, el crecimiento del nivel productivo y la disminución de bajas laborales.

Plantilla, total n.º de empleados por edad

Desarrollo

En lo referente a la formación, Madrileña Red de Gas se marcó como objetivo fundamental para este año cubrir tres necesidades principales: la formación corporativa, la formación de negocio y la formación en idiomas, y se han destinado todos los recursos y esfuerzos necesarios para su consecución.

Formación corporativa

En nuestro compromiso con la responsabilidad social corporativa, nos hemos involucrado de forma muy activa en los proyectos de protección de datos de carácter personal y prevención de delitos. Muestra de ello es la respuesta a las necesidades formativas que se derivan de ambos. Un tercio del coste total incurrido en este ejercicio corresponde a esta formación.

Formación de negocio

Debido a la evolución experimentada por la compañía, otro de los retos que debíamos afrontar era el de dar cobertura a las necesidades formativas surgidas como consecuencia de la gestión de los cambios.

En Madrileña Red de Gas creemos que las personas que mejor conocen el negocio son los propios trabajadores. De ahí que hayamos apostado por aprovechar la experiencia y el conocimiento de nuestro equipo, impulsando y favoreciendo su transmisión entre toda la plantilla.

De cara a dar respuesta a las necesidades de 118 trabajadores, hemos impartido cursos específicos de GLP y GNV a todos aquellos que requerían de un mayor conocimiento para afrontar los nuevos retos planteados por la compañía. También hemos realizado cursos de distribución de gas destinados a las nuevas incorporaciones.

Formación en idiomas

Durante este año, en Madrileña Red de Gas hemos centrado los esfuerzos destinados a formación en los idiomas, tercer eje al que hemos querido dar respuesta. Al ser una compañía perteneciente a fondos de inversión extranjeros, con la finalidad de continuar mejorando la comunicación con nuestros inversores, hemos destinado alrededor de 1.000 horas lectivas a la mejora progresiva del inglés de todos aquellos trabajadores que, en función de la exigencia de su ocupación, así lo requerían.


Seguridad y prevención

La seguridad y la salud son valores fundamentales en nuestra cultura corporativa. Entendemos que son una responsabilidad de todos y cada uno de los trabajadores que formamos parte del equipo de Madrileña Red de Gas. Por eso, integramos ambas en la actividad diaria de la compañía, de forma que cada trabajador pueda, y deba, contribuir a mejorar la seguridad de sus compañeros. A modo de reafirmación del compromiso de Madrileña Red de Gas con sus trabajadores y demás partes interesadas, hemos renovado con Tüv Rheinland nuestra certificación como empresa certificada con el sello de excelencia empresarial en prevención OHSAS 18001.

Para nosotros el sistema de gestión de prevención constituye la más firme expresión de nuestra política de seguridad industrial y prevención de riesgos laborales. En ella se recogen todos aquellos procesos que conllevan la necesidad de integrar criterios de seguridad y prevención de riesgos laborales. Su puesta en práctica garantiza:

  • Promoción y consolidación de la cultura de seguridad y prevención de riesgos, e integración de dicha cultura en los diferentes procesos.
  • Compromiso de cumplimiento de los requisitos legales.
  • Evaluación periódica de los riesgos y planificación de la seguridad y prevención de riesgos laborales.
  • Medición y monitorización del desempeño de los procesos de prevención.
  • Incremento de la eficacia y /⁠o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.
  • Mejora continua de los procesos, productos, eficacia, etcétera.
  • Prevención y minimización de accidentes e incidentes.
  • Mejora de la sensibilización y capacitación en materia de seguridad de los empleados propios y de contratistas.

La estructura básica de criterios de gestión de seguridad y prevención de riesgos se enmarca dentro de la filosofía de aprovechamiento de las sinergias asociadas al sistema integrado de gestión de prevención, medio ambiente y calidad de Madrileña Red de Gas. Dicha estructura se completa con los procedimientos específicos de prevención que se han considerado necesarios, como son la evaluación de riesgos laborales, la prevención de riesgos en actividades con presencia potencial de atmósferas explosivas, medidas de seguridad en trabajos en recintos confinados, los permisos de trabajo o la prevención de riesgos en redes de propano de terceros, etcétera.

Asimismo, Madrileña Red de Gas actualiza anualmente su plan de prevención de riesgos laborales, dando continuidad a su cultura de gestión del cambio, con el objetivo de renovar constantemente su compromiso con la seguridad y la prevención para hacer frente a los riesgos emergentes. El sistema de gestión de seguridad y salud de Madrileña Red de Gas establece objetivos específicos de prevención para cada ejercicio fiscal. En la actualidad, se destinan al mantenimiento de la vigencia del modelo de gestión, las actuaciones de control operacional, la implantación de acciones preventivas, la promoción de la información de riesgos, las medidas preventivas y de emergencia o la formación en seguridad y vigilancia de la salud, todo ello en aplicación del ciclo de mejora continua. Se define así un cuadro de seguimiento de más de 30 indicadores de prevención asociados a los procesos de gestión de la prevención que permite hacer un seguimiento del desempeño. Adicionalmente, la realización de auditorías periódicas facilita la identificación de posibles desviaciones y de oportunidades de mejora.

Madrileña Red de Gas continúa cooperando con las Administraciones públicas, manteniendo su adhesión al sistema de bonus establecido por el Real Decreto 404/2010 para empresas con baja siniestralidad laboral.

En este ejercicio fiscal hemos finalizado la revisión de la evaluación de riesgos laborales del centro y puestos de trabajo, de acuerdo con la metodología del servicio de prevención ajeno, mediante la aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas.

Dicha evaluación se ha llevado a cabo en varias fases. La primera se ha centrado en labores informativas de sensibilización acerca de estos riesgos. Hemos hecho encuestas basadas en la metodología FPSICO 3.0 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) y en el método de análisis de las condiciones de trabajo de la agencia francesa ANACT (Agence Nationale pour l’Amélioration des Conditions de Travail) para la mejora de las condiciones del trabajo. En ellas ha participado el 69% de los trabajadores, y se han realizado sondeos siguiendo el modelo de encuesta básica de turnos de trabajo y turno nocturno definida por el servicio de prevención ajeno. También hemos realizado entrevistas semiestructuradas individuales o de grupo sobre condiciones de trabajo, dirigidas o semidirigidas, en las que la participación ha alcanzado el 97% de la plantilla.

Los resultados de esta evaluación nos han permitido implantar medidas preventivas destinadas a mejorar las condiciones laborales relacionadas con los factores de riesgo psicosocial.

Las actividades realizadas por Madrileña Red de Gas están contempladas en el Anexo I del Real Decreto 39/97 Reglamento de los Servicios de Prevención. Se ha establecido un nuevo concierto de servicio de prevención ajeno con Previlabor para las cuatro especialidades preventivas de seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología y vigilancia de la salud. Un acuerdo con dicha entidad da cobertura a todo el ámbito de necesidades específicas en prevención.

Con el fin de facilitar el cumplimiento de los requisitos específicos derivados de la implantación de la norma OHSAS 18001, Madrileña Red de Gas cuenta con un servicio para la identificación y evaluación de los requisitos legales de seguridad y prevención de riesgos laborales.

Por otro lado, la puesta en marcha de las plantas de GNL ha requerido de actuaciones específicas desde el ámbito de la seguridad, transporte de mercancías peligrosas por carretera (ADR) y prevención de riesgos laborales. Entre ellas, las más relevantes son:

  • Documentos de protección contra explosiones de cada una de las instalaciones, con su correspondiente verificación de atmósferas explosivas.
  • Planes de autoprotección de cada una de las instalaciones, formación a los trabajadores e implantación de dichos planes mediante simulacros de emergencia.
  • Dotación extraordinaria de equipos de protección individual para la prevención del riesgo de contacto con sustancias criogénicas.
  • Ficha informativa de riesgos, medidas preventivas y medidas de emergencia en las plantas de GNL, destinada a los contratistas que realizan el mantenimiento de las mismas.
  • Implantación del requisito de homologación del personal de proveedores de «Técnicos de planta satélite de GNL», promovida por el sector.
  • Difusión entre los empleados de Madrileña Red de Gas de la guía de «Buenas prácticas de seguridad y medio ambiente en plantas satélite de GNL».
  • Contratación de un nuevo servicio de consejero de seguridad de transporte de mercancías peligrosas por carretera (ADR). Por primera vez se ha presentado el informe anual reglamentario correspondiente a 2015 ante la Consejería de Transportes e Infraestructura de la Comunidad de Madrid.
  • Procedimiento de descarga de cisternas de GNL específico para cada instalación. Definición de los contenidos de las «cartas de porte para descargas totales y parciales» reglamentarias, así como del listado de comprobaciones de seguridad durante las descargas.
  • Informes reglamentarios del consejero de seguridad de las primeras descargas realizadas en las plantas.
  • Desarrollo y publicación de los criterios de actuación en caso de accidente o incidente que puedan ocurrir durante el transporte, la carga o descarga de mercancías peligrosas.
  • Publicación de las fichas de seguridad de los productos químicos del gas natural en sus distintas fases, incluso odorizado con THT.
Evolución de la siniestralidad laboral en MRG, 2011-2016

Asimismo, y siguiendo con la política de Madrileña Red de Gas de facilitar información periódica de prevención de riesgos laborales a todas las partes interesadas, se ha revisado la ficha informativa sobre riesgos, medias preventivas y medidas de emergencia en las estaciones de regulación y medida (ERM), principalmente destinada a los trabajadores propios y de contratas. Hemos publicado también un boletín informativo de prevención en el que se difunden las noticias más relevantes en nuestro ámbito.

En relación con el intercambio de documentación sobre prevención, realizado a través del servicio externo de control de documentación de prevención, ha sido necesario definir nuevos criterios de homologación de personal de proveedores para los trabajadores extranjeros, trabajadores autónomos y el personal que realiza transformaciones GLP. También se ha ampliado el ámbito de supervisión documental a la maquinaria pesada de obra. En la actualidad, desde dicho servicio se está monitorizando el control documental de un total de 79 empresas contratistas y subcontratistas así como de 799 trabajadores; el volumen objeto de supervisión es superior a los 7.586 documentos.

Dichos controles documentales se completan a través de las supervisiones directas en campo, mediante las cuales se verifica la aplicación efectiva de un amplio número de medidas preventivas y también si la documentación aportada es correcta. Los resultados de estas supervisiones se comunican a las empresas contratistas para su conocimiento e implantación de mejoras. Paralelamente, MRG mantiene reuniones periódicas de seguimiento con los supervisores en campo en las que se promueve el diálogo habitual con los técnicos de prevención de los contratistas principales, de forma que se establezcan vías de comunicación efectiva de la información.

Asimismo, seguimos mejorando los contenidos disponibles en el canal de información de prevención que, si bien nació para facilitar el acceso a la información al personal propio, en la actualidad se ha habilitado para que las principales empresas contratistas puedan acceder a las ediciones actualizadas de la información de prevención de riesgos laborales.

Se ha de destacar que entre los objetivos de MRG se cuenta la disminución progresiva del número de accidentes de trabajo; para ello, hemos renovado nuestros compromisos en dos direcciones:

  • Apuesta firme y constante por la formación e información en prevención de riesgos laborales de los trabajadores de cara a una mayor concienciación de los trabajadores.
  • Investigación de los accidentes laborales y, en el caso de que se produzcan, adopción de medidas preventivas adicionales.

En materia de protecciones colectivas, equipos de protección individual (EPI) y vestuario, Madrileña Red de Gas mantiene un canal directo de comunicación con nuestros proveedores de equipos y materiales. Esto nos facilita estar al día en lo que respecta a los nuevos materiales y equipos que salen al mercado, también sobre los cursos de formación que imparten los propios proveedores sobre nuevos equipos y su uso adecuado.

En Madrileña Red de Gas hemos cerrado un modelo, que ha sido negociado con la representación de los trabajadores, sobre la gestión de los recursos preventivos. Este contempla la realización de dichas funciones por un servicio de prevención ajeno para cubrir aquellas situaciones puntuales en las que no sea posible hacerlo con personal propio.

Por otro lado, hemos definido un sistema de permisos de trabajo de prevención diseñado para los trabajos de especial peligrosidad, y se ha difundido también entre nuestras contratas.

Asimismo, y en relación con las actividades de expansión de las redes de distribución de gas natural, en Madrileña Red de Gas hemos definido los criterios de prevención de riesgos laborales que se han de tener en cuenta durante las actuaciones en las redes de propano de terceros.

En relación con las políticas de prevención de riesgos en actividades con potencial presencia de atmósferas explosivas (ATEX), se ha alcanzado la implantación de dichas políticas en la totalidad de las instalaciones. El ámbito de este proyecto se ha extendido a las válvulas telemandadas, y al parque de las estaciones de regulación y medida (ERM) del semianillo, recientemente transferido a Madrileña Red de Gas.

Por otro lado, y con motivo de las novedades legislativas, se ha revisado el criterio sobre los contadores con marcado de atmósferas explosivas destinados a usos comerciales e industriales, y hemos iniciado el proceso de adecuación de nuestra normativa interna, manuales, etcétera.

Finalmente, Madrileña Red de Gas sigue participando en el comité sectorial, donde se ha establecido un vínculo de colaboración con el INSHT. El primer fruto de esta cooperación ha sido la publicación de la «Nota técnica de prevención NTP 1058 Sector gasista: riesgos laborales en instalaciones de almacenamiento, transporte y distribución de gas». Asimismo, hemos asistido a foros empresariales, como el congreso de seguridad de SEDIGAS donde se comparte la información sobre buenas prácticas relacionadas con la prevención de riesgos laborales.