Fraude en el consumo de gas
El fraude tiene un importante impacto en los ingresos del sector. Por ello, Madrileña Red de Gas continúa un año más con su lucha activa en la detección del fraude, con la colaboración de la Administración. Estamos a la vanguardia de las actuaciones de fraude en España, con el 12% de puntos de suministro inspeccionados.
Pero ¿qué se entiende por fraude? El fraude es la manipulación de las instalaciones de gas, aparatos de medida, precintos, uso de pasos directos, perforaciones, etc., que pone en riesgo la seguridad de los propios usuarios y demás ciudadanos e imposibilita la contabilización del gas realmente consumido.
Por ello, Madrileña Red de Gas ha intensificado este año la campaña de detección de fraudes con el objeto de garantizar la seguridad de los usuarios y asegurar un mejor rendimiento de nuestra red, minimizando el impacto en el sector y en los consumidores.
Los resultados de esta campaña han llevado asociados un aumento del cien por cien de las operaciones domiciliarias, que han permitido detectar 1.766 anomalías en las instalaciones y 5.126 fraudes a las que se vinculan 4.912 liquidaciones por consumo de gas natural (122,7 GWh).
Estos resultados han sido posibles gracias al acelerado crecimiento que ha experimentado la unidad de fraude de Madrileña Red de Gas; también a la introducción de herramientas informáticas que relacionan el concepto GIS (Google Earth) con SAP para la localización de clientes afectados de manera intuitiva por KMZ; de herramientas de movilidad que permiten el flujo de información en tiempo real de las operaciones realizadas en campo; la innovación y automatización de procesos; el desarrollo, tanto de algoritmos de predicción de casos de fraude (cuadriplican la eficacia en la detección) como de aplicaciones que posibilitan el disponer de información instantánea sobre las incidencias detectadas para su resolución inmediata; y al uso de últimas tecnologías en materiales de localización en campo, como puede ser el Wohler VE200 (cámara con mira telescópica flexible), etcétera.

En esta línea, MRG seguirá apostando por su lucha contra la impunidad de conductas que pudieran llegar a ser constitutivas de delito, y con un importante impacto en la sociedad y en el sector, tanto a niveles de seguridad de los usuarios y las redes e instalaciones de las compañías distribuidoras como en lo referente a aspectos económicos: mermas en el caso de las distribuidoras, repercusiones en la economía doméstica del usuario, etcétera.

Medio ambiente
El cuidado del medio ambiente es esencial para garantizar una vida mejor a las generaciones actuales y futuras. Por ello, constituye un objetivo básico dentro de las políticas de Madrileña Red de Gas. En MRG buscamos la excelencia y la calidad en todos los procesos implicados en aquellos servicios que mejoran la vida de nuestros usuarios. De ahí que planifiquemos con método y responsabilidad todas nuestras actuaciones, de forma que nos permitan reducir cualquier impacto medioambiental en nuestro entorno sin que ello afecte al crecimiento económico de la compañía. Con ello se busca alcanzar un equilibrio entre la protección del medio ambiente y la necesidad de seguir siendo competitivos y sostenibles en el largo plazo.
Este objetivo nos lleva no solo a ejercer un control exhaustivo del tipo de materiales o elementos necesarios para nuestro trabajo, sino a estimular el uso de alternativas más limpias como es el gas natural vehicular (GNV), que mejora el impacto de la huella de carbono.
¿Por qué GNV?
En 2014, y con motivo de los planes de renovación de la flota de Madrileña al gas natural vehicular/gas natural comprimido (GNC), entendimos que uno de los principales problemas de la Comunidad de Madrid, zona de actuación de nuestra compañía, era el medioambiental, como así se ha demostrado este último invierno, cuando se han registrado los episodios más altos de contaminación en NOx.
Como distribuidores de gas natural, llevamos años trabajando por la sustitución de energías contaminantes por otras más limpias, pero en el transporte, que supone el 50% de la energía consumida en Madrid, no se ha dado el salto tecnológico que sí se ha realizado en los sectores industrial, comercial y doméstico. En Madrileña Red de Gas teníamos claro que, al igual que en estos sectores las energías más contaminantes (carbón, fuel y diésel) se encontraban ya en proceso de sustitución, también era posible acometer dicha transformación en el sector transporte.
El GNV⁄GNC es la energía alternativa que cubre todas las necesidades del transporte, desde el turismo hasta el camión pesado. Con esta energía se suman a los beneficios ambientales los económicos, obteniendo ahorros superiores al 30% en el coste de explotación de los vehículos respecto a soluciones como el diésel, y con una cuantía de adquisición equivalente.
Con la renovación total de nuestro parque móvil al GNV⁄GNC —50 vehículos entre turismos, furgonetas y furgones—, Madrileña Red de Gas contribuye a la mejora de la calidad del aire: nuestra flota emite alrededor del 20% menos de CO2 y, lo que es más importante, respecto a la contaminación local (lo que respiramos directamente) el 80% menos de NOx, el 95% menos de partículas (dos de los contaminantes de mayor emisión por los vehículos diésel) y el 0% de SO2.
Por otro lado, nuestros vehículos no tienen restricciones de acceso a la ciudad, ni tan siquiera cuando se producen los temidos episodios de alta contaminación por NOx en Madrid, algo que para MRG, dada su actividad, es un valor añadido fundamental.
GNV y Madrid
El parque de vehículos propulsados por GNC está experimentando un crecimiento importante en la Comunidad de Madrid. Cabe destacar que el cien por cien de los vehículos RSU (residuos sólidos urbanos) del municipio de Madrid funcionan con GNC, y ya son muchos los municipios que han optado por esta solución: Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Alcobendas, Alcorcón y Leganés, entre otros.
Desde Madrileña Red de Gas hemos mantenido reuniones con diversos municipios de nuestra zona de implantación para dar a conocer las ventajas del uso del gas natural como combustible en el transporte. Como fruto de estas reuniones, un número cada vez mayor de ayuntamientos está estudiando la implantación de esta solución, medioambientalmente más limpia para los ciudadanos.

La EMT, pionera en Madrid en el uso de autobuses de GNC, con 800 vehículos propulsados con este combustible, ha anunciado recientemente la incorporación de otros 80 autobuses más, así como su decisión de que todos los autobuses estándar que se sigan incorporando a su flota lo hagan con gas natural. Frente a los motores diésel están apostando por el GNC como la energía alternativa y más competitiva en coste y protección medioambiental.
En este momento, la EMT cuenta con una estación propia de repostaje de GNC, sita en Carabanchel, que se suministra desde la red de MRG. Madrileña Red de Gas continúa colaborando activamente con ayuntamientos, como el de Madrid o el de Pozuelo de Alarcón, en el impulso del uso del gas natural como alternativa de combustible en el transporte. Ya hemos logrado que se introduzcan distintas medidas que favorezcan su crecimiento y que están en vigor en el Ayuntamiento de Madrid.
- Reducción del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, con una bonificación actual del 75%.
- Bonificación de la tasa de aparcamiento en la zona de ORA (20%) para los vehículos propulsados por GNC.
- Ampliación del tiempo de acceso a las áreas de prioridad de residentes (APR) en dos horas suplementarias.
- Acceso a la zona central de la ciudad, sin estacionar, durante los episodios de alta contaminación en NOx.

Prueba de ello son las diez estaciones públicas de servicio de GNC con las que cuenta la Comunidad de Madrid, o la adjudicación por parte del Ayuntamiento de Madrid de seis parcelas más para implantación de otras tantas estaciones públicas de GNC, cuatro en la zona de actuación de Madrileña Red de Gas. Ya se encuentra en fase de construcción la primera, situada en la Avenida de los Poblados.
Asimismo, en los distintos municipios en los que actúa Madrileña Red de Gas existen diez estaciones de GNC, tres de ellas públicas. Las siete restantes suministran a distintas flotas, municipales y privadas de camiones de recogida de RSU y autobuses de pasajeros. Un dato a tener en cuenta es el incremento del 39% del consumo de estas estaciones de servicio en 2015, respecto a 2013.
Por otro lado, durante este año se ha autorizado el acceso de vehículos propulsados por GNC al intercambiador de transportes en Avenida de América, lo que representa un gran logro. Esperamos que esta autorización se extienda al resto de intercambiadores. Esto posibilitaría que más empresas que realizan el servicio de transporte interurbano en Madrid puedan beneficiarse del uso de autobuses de GNC.
En Madrileña Red de Gas seguimos trabajando para favorecer estas incorporaciones. Como ejemplo de éxito, el Grupo Ruiz, cuya estación se encuentra en Leganés, aumenta cada año su flota de autobuses de GNC y prevé aumentar el número de este tipo de vehículos. Madrileña Red de Gas le facilitará llevarlo a cabo, incrementando la capacidad de la infraestructura de suministro de gas natural.
Siguiendo la línea de colaboraciones con los distintos organismos para la mejora de la calidad ambiental de Madrid, Madrileña Red de Gas participa, junto con la Dirección General de Industria de la Comunidad de Madrid, en un programa de transformación de taxis a GNC. A partir de esta iniciativa, el sector del taxi ha comprobado las bondades económicas y medioambientales del uso del GNC como combustible sustituto del diésel; entre otras, un ahorro del 30% respecto al diésel. Inicialmente, se han realizado 20 transformaciones; solo estos 20 vehículos transformados ya han evitado la emisión de 14 toneladas de CO2, casi una tonelada de NOx y 0,2 toneladas de partículas.
De la mano de las asociaciones de taxis, estamos trabajando con los fabricantes para disponer de más modelos de serie homologados para funcionar como taxi. En esta línea, se ha conseguido recientemente incluir entre ellos la Volkswagen Caddy.
Dentro del convenio de colaboración firmado con SEAT y Volkswagen-Audi España, Madrileña Red de Gas participa, desde la experiencia como usuarios intensivos de vehículos de GNC, en la formación de su red de ventas en Madrid para dar a conocer las ventajas del uso de estos vehículos.
En el sector del reparto o transporte ligero en Madrid, cada vez existe mayor concienciación respecto al problema de acceso al centro de la ciudad que ya se está produciendo con los vehículos diésel. Operadores logísticos y asociaciones de transportistas están viendo en el GNV la solución. Empresas como Seur han incorporado furgonetas de GNC y están analizando extender su implantación dentro de su flota.
En este campo, y aunque de entrada el empeño es que existan más estaciones y que estas se vayan saturando, existen soluciones «a medida». Dependiendo del número de vehículos y necesidades, ya se está estudiando la implantación de pequeños compresores para la recarga de las flotas en sus propias instalaciones.
También hemos conseguido la homologación de la transformación de furgonetas pesadas diésel, prácticamente en la totalidad de las existentes. Esta medida abre la posibilidad de que empresas que decidan optar por la alternativa GNV no tengan que renovar necesariamente su flota.
Por otro lado, Madrileña Red de Gas forma parte de GASNAM (Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad) dentro de la cual participa en el grupo de trabajo de promoción y en jornadas de difusión.
Gestión mediombiental
Uno de los hitos de este año es la renovación con Tüv Rheinland de nuestra certificación como empresa certificada con el sello de excelencia empresarial en gestión ambiental UNE-EN ISO 14001:2004.
Nuestro compromiso en el cumplimiento de los requisitos legales en materia de medio ambiente, derivados de la implantación de la norma UNE-EN ISO 14001, centran la política medio ambiental de Madrileña Red de Gas con un sistema de gestión ambiental que alcanza todos aquellos procesos que conllevan la necesidad de integrar criterios de identificación y evaluación que incrementen la eficacia de la organización en el logro de nuestros objetivos. Entre estos se cuentan la prevención del riesgo de accidentes ambientales, la sensibilización de nuestros empleados y de las contratas, el control eficiente y la gestión de los recursos, con el fin de reducir la cantidad de residuos generados en el centro de trabajo, o controles ambientales en las obras de construcción, de derrames, ruido, consumo de recursos, emisiones atmosféricas o las emisiones de metano de la red de distribución.
Asimismo, cabe destacar que la filosofía de gestión ambiental de Madrileña Red de Gas es compartida por nuestros contratistas, que disponen de la correspondiente certificación de sus sistemas de gestión medioambiental.
Por otro lado, en MRG hemos definido fichas de emergencia ambiental para derrames de GNL y THT, inundaciones, mala combustión de la calderas, pérdidas de gas refrigerante, pérdida del gas del sistema de lucha contra incendios, etcétera.
Dentro de las actuaciones realizadas este año por Madrileña Red de Gas que han contribuido a mitigar el impacto ambiental de nuestras actividades, puede mencionarse la renovación de nuestra flota de vehículos por otros impulsados por GNV, mucho más respetuosos con el medio ambiente, así como la implantación de políticas de reducción del consumo de recursos como tinta y papel, la implantación de criterios de impresión a doble cara en blanco y negro o la extensión del uso de aplicaciones de movilidad que están reemplazando a los formularios autocopiables en formato papel por la captación de la información digitalizada desde el origen.
Como resultado de la monitorización de los aspectos ambientales relacionados con las actividades de Madrileña Red de Gas, se desprende la siguiente información:


Desarrollo sostenible
Nuestra trayectoria avala el compromiso de Madrileña Red de Gas con los objetivos globales de desarrollo sostenible relacionados con nuestros grupos de interés y actividades, como son salud y bienestar, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres.
Asimismo, en Madrileña Red de Gas apostamos por el impulso de la economía circular dentro de nuestro ámbito de actuación, como medida para el apoyo a la consecución de la meta n.º 12 «Producción y consumo responsables», incluida en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y, de manera muy particular, por el uso eficiente de materias primas, la minimización y gestión responsable de los residuos generados de cara a su reutilización y el reciclado. De esta forma, contribuimos a impulsar la transición hacia una economía circular, estrategia que es clave para la sostenibilidad del planeta así como para la economía, pues progresivamente se reducirá la destrucción de materias primas escasas y valiosas que se produce en la actual economía lineal.

Por otro lado, en su calidad de compañía distribuidora de gas natural, Madrileña Red de Gas asume el reto de contribuir a los objetivos del COP21 para 2030, por medio de la aplicación de políticas ambientales para la mejora de la calidad del aire local y global, la implantación de la directiva de combustibles alternativos y el apoyo a una mayor penetración de la red de gas natural y de la renovación de determinados equipos de calefacción. Esta actuación se concreta en:
- Los sectores residencial y terciario, con la sustitución de biomasa y otros combustibles por gas natural para calefacción y agua caliente sanitaria (ACS). Con ello se reducen las emisiones de NOx, SO2 y PM y se mejora la calidad local y global del aire.
- El sector transporte, con la sustitución del parque móvil por vehículos de gas natural que emiten el 20% menos de CO2 y suponen una drástica reducción de NOx, SO2 y PM, relacionados con problemas respiratorios, sin suponer un coste adicional.
Asimismo, nos hemos adherido a la iniciativa GRESB Infraestructure, participando por primera vez en la encuesta para la evaluación de su situación respecto a los aspectos críticos de rendimiento en gestión ambiental, social y de gobierno corporativo (Environment, Social and Governance, ESG).
Para Madrileña Red de Gas, dicha participación supone grandes ventajas, como son la revisión y evaluación anual del desempeño, identificación de las fortalezas y oportunidades, acceso a información de interés y posicionamiento de liderazgo.